La serie contiene relaciones, pólizas de fianzas y libros de obligaciones del pósito en las que el solicitante, el principal, y su fiador, se obligan ante el escribano público, el regidor síndico y varios testigos a reintegrar a las paneras del pósito las fanegas de trigo y las cantidades entregadas para las sementeras. Se establece una fecha determinada para el pago, con expresión de las fianzas y garantías hipotecarias otorgadas al efecto, con descripción de las mismas y de sus lindes.
La serie se inicia en 1822 y mantiene series continuadas de 1828 a 1837 y de 1856 a 1898. A partir de 1866 (pieza 577-5) encontramos libros impresos con modelos establecidos para todo el territorio nacional, aunque no en todo el arco cronológico. Son muy escasas las piezas correspondientes al siglo XX. En general se trata de una serie con muy pocos cambios en su tipología documental.
12. SERIE 4.10.10: OBLIGACIONES DEL POSITO
12.1 Área de Identificación
12.1.1 Código: ES29069/AMMb/4.10.10.
12.1.2 Título: Fondo Municipal. Sección Servicios. Subsección: Pósito.
12.1.3 Fechas: 1822/1989. Serie cerrada.
12.1.4 Nivel de descripción: Serie.
12.1.5 Volumen: 11 unidades de instalación, 119 unidades de descripción.
12.2 Área de Contexto y Contenido
12.2.1 Productor: Ayuntamiento de Marbella. Servicios.
12.2.2. Contenido: La serie contiene relaciones, pólizas de fianzas y libros de obligaciones del pósito en las que el solicitante, el principal, y su fiador, se obligan ante el escribano público, el regidor síndico y varios testigos a reintegrar a las paneras del pósito las fanegas de trigo y las cantidades entregadas para las sementeras. Se establece una fecha determinada para el pago, con expresión de las fianzas y garantías hipotecarias otorgadas al efecto, con descripción de las mismas y de sus lindes.
La serie se inicia en 1822 y mantiene series continuadas de 1828 a 1837 y de 1856 a 1898. A partir de 1866 (pieza 577-5) encontramos libros impresos con modelos establecidos para todo el territorio nacional, aunque no en todo el arco cronológico. Son
muy escasas las piezas correspondientes al siglo XX. En general se trata de una serie con muy pocos cambios en su tipología documental.
11.3. Área de condiciones de acceso y utilización
12.3.1 Características físicas: Documentación en buen estado general de conservación, salvo las piezas correspondientes a la serie 4.10.10 entre los años 1852 y 1865 parte de las cuales se encuentran en mal estado de conservación, con partes ilegibles. Sólo podrán consultarse con autorización previa del personal del Archivo Municipal.
12.4 Área de documentación asociada
12.4.1 Unidades de descripción relacionadas: Todas las contenidas en la subsección 4.10 Pósito.
12.5 Área de control de la descripción
12.5.1 Nota del Archivero
12.5.2 Fecha de la descripción: Octubre 2015.
![](/images/pro/cabeceras/cabecera-bg.jpg)